Benín es uno de los cuatro países de intervención donde trabajamos desde Anesvad por garantizar el derecho a la salud. Con una población de 10 millones de habitantes, el gobierno beninés adoptó desde la confirmación del primer caso el 16 de marzo varias medidas de respuesta contra el coronavirus a través de un cordón sanitario. Este cordón estuvo vigente hasta el 11 de mayo en más de una decena de regiones:
Medidas de respuesta contra el coronavirus en Benín
- Cierre de fronteras terrestres y aéreas.
- Prohibición de entrada y salida de la zona de cordón sanitario.
- Obligación de los empleadores, en el lugar de trabajo, de disponer de instalaciones para lavarse las manos y de hacer cumplir una distancia mínima de un metro entre las personas.
- Prohibición de la circulación de autobuses y minibuses para el transporte público de personas.
- Prohibición de los mototaxis para transportar a más de una persona a la vez.
- Cierre de discotecas y otros lugares de entretenimiento.
- Obligación de mantener una distancia mínima de un metro entre los usuarios del bares y restaurantes;
- Prohibición de agrupar a más de 10 personas en cualquier lugar, excepto en las zonas comerciales, con la obligación de respetar una distancia mínima de un metro entre ellas.
- Limitación del número de pasajeros a bordo de taxis y embarcaciones a un máximo de tres
- Exigencia a los usuarios de espacios comerciales (tiendas, almacenes, supermercados, mercados ordinarios y otros) de mantener al menos un metro de distancia entre ellos
Además, desde abril el uso de mascarillas es obligatorio en todas las actividades sociales y laborales de los benineses. Sólo en abril, para controlar la pandemia se recibieron 25 millones de mascarillas quirúrgicas, 1 millón de mascarillas de tipo FFP2, 2.000 kits de diagnóstico de sangre, 17.200 pruebas de detección rápida de Covid-19, 40 dispositivos de PCR de laboratorio, medicamentos, entre otros.